Huerta Agroecológica en Primavera

Claves y conceptos para preparar el espacio, sustrato y organizar los materiales necesarios para construir la huerta agroecológica en esta primavera. En septiembre y para planificar la huerta correspondiente a la época, debemos sembrar las semillas de la temporada primavera/verano. Para lograr este objetivo, se recomienda considerar algunas cuestiones que logramos sistematizar en ocho claves..

Viaje Buenos Aires (La Plata, Capital Federal y Quilmes)

  Los días 29 y 30 de junio una comitiva de la FecoAgro comprendida por CARLOS GABRI TECNICO), ISIDRO CABALLERO (CONSEJERO), FRANCISCO CAPARROS (RESPONSABLE VENTAS) El objetivo de la visita fue reunirse con instituciones, productores y gobiernos municipales. Dichas reuniones fueron organizadas por la Fundación Banco Credicoop, para, generar espacios de intercambio técnico entre los.

Avanzando hacia un nuevo cultivar op de zapallo anco: dos años de progreso genético en cucurbita moschata

Los zapallos “tipo Anco” son hortalizas de gran importancia cultural y económica en nuestro país, debido a que su consumo está altamente arraigado a nuestras tradiciones, y a que es un producto con valores estables a lo largo del año y de fácil manejo y conservación. Otra característica destacable es el hecho de que cerca.

Avanzando hacia un nuevo cultivar op de cebolla morada: dos años de progreso genético en allium sativum

La cebolla (Allium cepa) es la segunda hortaliza más importante a escala mundial después del tomate. En Argentina, representa un importante producto de exportación, y una de las principales limitantes es la disponibilidad de cultivares OP. En el caso de las cebollas moradas, existe una alta demanda nacional e internacional, con preferencia a este tipo.

Por una agricultura climáticamente inteligente

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación del Fondo de Agricultura Climáticamente Inteligente para el Sector Privado en América Latina y el Caribe (FACI) de US$5 millones para incentivar a las empresas del sector privado de la región a invertir en proyectos que mejoren el ingreso de los agricultores y al mismo tiempo.

Agricultura Familiar

Opinión del Sr. Iván Páez sobre agricultura familiar en Revista FECOFE de marzo de 2015. Los aspectos más relevantes, a mi entender son varios, primero tener acceso a una ley que nos ampare y nos reconozca como agricultores familiares. Segundo tener acceso al agua, uno de los recursos más preciados en San Juan, el agua.

Dan un paso clave para las investigaciones genéticas

La apuesta es grande y ya está encaminada. Se trata de la creación del primer Laboratorio de Genética y Biología Molecular de la provincia, que funcionará bajo la órbita de la UNSJ y el Conicet. Este será un polo de desarrollo para hacer investigación científica y también para el avance de ensayos genéticos y mejoramiento.

Alternativas para comercializar productos de agroindustria y producción en fresco

  Integrantes del Consejo de Administración de Fecoagro se reunieron con el Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social el Sr. Walberto Allende con la finalidad de ver distintas posibilidades de comercializar los productos de la federación, como son producción en fresco y agroindustria, en la provincia. El ministro escuchó atento la propuesta y se dispuso a.

Abrir chat
1
Contáctanos por whatsapp!!!
Hola, en qué podemos ayudarte?