Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up

El agua es el motor del campo, concluyeron los especialistas

agua y campo

En la Jornada Internacional de Riego y Uso del Agua con Fines Productivos, realizada en Mendoza, hubo exposición de proyectos ¤ exitosos en México, Chile, Perú, Brasil, España y varios de Argentina.

Valiosísima. Así se puede calificar la realización de esta Jornada Internacional de Riego y Uso del Agua, con Fines Productivos, que en el Complejo Le Parc, Mendoza, y durante dos días, desarrolló Prosap, Ucar (Unidad para el cambio Rural), CAF (Corporación Andina de Fomento), Magyp (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) y la DGI (Dirección General de Irrigación) de esta provincia cuyana.

El encuentro tuvo como principal objetivo promover distintas ideas en torno al uso eficiente y sustentable del agua con fines productivos para contribuir al desarrollo económico en América Latina. También busca plantear el desafío y posibilitar el debate necesario para la implementación de acciones destinadas a mejorar la calidad de las políticas públicas y de los proyectos destinados a desarrollar los sistemas de riego en la región.

Se vieron casos y experiencias muy interesantes, como la que expuso Luis Loyola (experto que hoy trabaja para FAO y reside en Chile) sobre ampliación potencial del riego en Argentina.

Explicó el profesional argentino que este estudio lleva 2,5 años. Y se fundamenta en las encuestas multricriterios. Por un acuerdo FAO-INTA en el año 2014 deciden medir los principales parámetros del agua y así contratan un grupo de consultores por el Prosap de cada provincia. Así se elaboraron los costos y se hicieron los mapas GIS. Se estudiaron las ares actuales y las potenciales. Se determinó, por ejemplo, que de 108 cuencas evaluadas hay 27 con gran potencial de explotación hídrica. Se aproximó a 900.000 hectáreas la superficie, y la inversión se estimó en 7.000 millones de pesos. Asimismo se hizo un estudio de criticidad, es decir, de zonas críticas para cada provincia. Se evaluó energía eléctrica, rutas, posibilidad de riegos complementarios, etc., y así se elaboró el documento de la Herramienta Multicriterio, que es fundamental por los datos que brinda de temas económicos, agrícolas, energéticos, sociales, etc.

Dijo Loyola que el potencial es enorme, son 6 millones de hectáreas, a utilizar, con una inversión de 26.000 millones de pesos. Esto, en otros sitios del mundo, no es posible.

También Fernando Zárate, de la Comisión Regional del Río Bermejo, presentó un interesante proyecto del Plan de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Bermejo, en Salta y Jujuy. Se puede aumentar un 30% el área cultivada aquí, e incorporar un 15% de riego complementario.

Y Mario Salomón, de DGI Mendoza, habló sobre el Balance Hídrico como una herramienta de planificación y gestión. El experto argentino, que está finalizando un doctorado en Valencia (España), dijo que ese país actualizó 5 veces el Código de Aguas, desde que lo inauguró. Y aquí el 30% de los artículos son útiles, el resto no. Hay que modernizarse.

Además, mencionó que el Río Tunuyán tiene dos partes: Superior (cercana a la cordillera) e Inferior. Reúne a 9 departamentos, tiene más de 100.000 hectáreas empadronadas y 20.000 productores de frutas, hortalizas, vides, olivos, pasturas y otros cultivos.

El trabajo sobre el balance hídrico lo hicieron en 7 etapas. La mas importante a su juicio fue la interpretación del uso del suelo. La oferta, la demanda y la simulación de escenarios. El 92% se usa para riego, el 1% para industria y el resto para uso público. Se censaron por ejemplo, 8.880 pozos en el Río Tunuyán Inferior y 2.550 en el Superior. Lamentablemente sólo el 10% de los pozos son nuevos (del 2000 al 2015).

Finalmente explicó el Modelo WEAP que es un sistema que permite evaluar y planificar la gestión hídrica. Con eso, dijo Salomón, se posibilita segmentar la cuenca, con innumerables beneficios.

Fuente: Diario de Cuyo

Abrir chat
1
Contáctanos por whatsapp!!!
Hola, en qué podemos ayudarte?